lunes, 11 de abril de 2011

ANIMALES EXTRAÑOS

EL TAPIR

El tapir es de tamaño mediano-grande, aproximadamente de 2 metros de largo y llega a pesar de entre 150 y 300 kilos. Su cuerpo es grueso y de cabeza y cuello grandes que le sirven para poder abrirse paso entre la maleza de los bosques tropicales donde vive ahora.
El tapir tiene en sus patas cuatro dedos, tienen pelo corto y oscuro pero aunque sus crías puedan presentar manchas de color en el pelo, conforme crecen estas manchas desaparecen. Una de las características principales del tapir es su largo hocico "tubular" con el que arranca raíces, hojas, agua, hierbas y plantas acuáticas de los pantanos donde pasa la mayor parte del tiempo.
Los depredadores mas comunes del tapir son los grandes gatos como el Jaguar. Una de las maneras que tiene de defenderse es correr a toda velocidad entre el follaje, esto hace que su depredador se golpee con las ramas que va separando el tapir con su cabeza.  es el tapir malayo que vive en algunas partes muy reducidas de malasia e indochina

El KIWI
 Un Kiwi no vuela porque simplemente casi no tiene alas, y por mucho tiempo se pensó que se trataba de un mamífero. Kiwis tiene pelos en vez de penas, y desarrollaron piernas ultra gruesas y fuertes, para que puedan caminar y correr por la vegetación sin problemas. Detestan la luz del día, siendo animales nocturnos, que por poco no enfrentaron la extinción como a Moa, una especie de Kiwi gigante que llegaba a 3 metros de altura. Kiwi no tiene predadores mamíferos, pues hasta ser descubierto no existían mamíferos en Nueva Zelanda, que fueron introducidos por los Polinésios y Colonizadores.
AXOLOTL


Su cuerpo es alargado, con un tronco compacto, la cabeza es grande con unos ojos pequeños, y carecen de párpados. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral. Su lengua es retráctil (como la de las ranas). A la altura del cuello tienen tres pares de branquias laterales externas, las cuales utilizan para respirar, tomando agua por la boca y dejándola salir por las agallas moviéndolas.
El agua cargada de oxígeno pasa a través de las ramas branquiales y pasa cerca de los capilares sanguíneos. Por medio de un sencillo intercambio a favor del gradiente, el oxígeno del agua pasa a la corriente sanguínea del ajolote y el dióxido de carbono de la sangre pasa al agua del medio externo.
De esta forma utilizan la gran cantidad de vasos capilares que poseen éstas. También poseen sacos pulmonares, que no se han desarrollado como pulmones debido a su escaso uso, por lo cual sube, de vez en cuando, a la superficie para tomar aire atmosférica.
                                                            EMPEROR TAMARIN
 Es un mono tití supuestamente llamado así por su similitud con el emperador alemán Guillermo II. El nombre fue concebido como una broma, pero se ha convertido en el nombre científico oficial.
Esta vida Tamarin en el suroeste de la cuenca del Amazonas, en Perú al este, en el norte de Bolivia y en los estados del oeste brasileño de Acre y Amazonas.
La piel de la Tamarin emperador es predominantemente de color gris, con manchas amarillentas en su pecho. Las manos y los pies son de color negro y la cola es de color marrón. Destacable es su largo, bigote blanco, que se extiende a ambos lados más allá de los hombros. El animal alcanza una longitud de 24 a 26 cm, además de una cola de 35 cm de largo. Su peso es de aproximadamente de 300 a 400 g
                                              
Alpaca

 La Alpaca es uno de los cuatro camélidos sudamericanos. Este animal no existe en estado salvaje, al igual que la Llama, es una especie doméstica creada por la interferencia del hombre. Algunos científicos estiman que es una raza del Guanaco, otros reconocen la posibilidad que provenga de una especie propia.
No se sabe cual civilización implementó la cría de la Alpaca, sólo que fue mucho antes que los españoles llegaran a las Américas, bueno mucho antes de los Incas también. Mientras que en la Llama se favorecía su resistencia como animal de carga, en la Alpaca era su lana el principal interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario